martes, 31 de mayo de 2016

¿Cuánto debe ganar un "Topo"?

Debido al buen recibimiento que realizamos en la pasada entrada, decidimos analizar el sueldo del topógrafo; haciéndolo de la misma manera, definiendo las capacidades y responsabilidades que debe tener y con base en eso; la retribución económica que debería percibir la persona.

Comencemos diciendo que, a diferencia de lo que muchas empresas y residentes de obra creen, la topografía es una PROFESIÓN, no un oficio, y como tal debe ser bien remunerada; también hay que aclarar que no solo por saber utilizar determinado equipo (Estación total, nivel fijo, GPS…), automáticamente merezco ganar lo mismo que el colega de al lado, que además procesa su información. 

Entonces, al igual que con el Cadenero (puedes ver el análisis en este enlace) en el análisis pasado, debemos hacer un pequeño ejercicio de definir las “destrezas” que debe tener un “Topo”; y antes de que comiencen a lanzar piedras, dejo las siguientes consideraciones:

No se pretende llegar a una verdad universal, sino iniciar una sana discusión sobre los parámetros para determinar el salario que debe ofrecer una empresa y/o que debemos exigir los profesionales de la topografía.

Entiéndase que para éste análisis se deja fuera al profesionista independiente, ya que la idea es comenzar a marcar parámetros para los compañeros que se desempeñan dentro de una empresa.

Debido a que hay muchos topógrafos sin título y también títulos sin topógrafo, se dejará fuera, a medida de lo posible, la trayectoria académica.

Los sueldos fueron obtenidos de computrabajo.com.mx, occ.com.mx y algunas entrevistas realizadas en empresas particulares del ramo de la construcción, proyectos y medio ambiente.

Debido a que la profesión es muy extensa, no hablaremos de cada campo particular del quehacer topográfico (vías terrestres, hidrología, obra civil, geodesia…), sino de las habilidades que debe tener el puesto de trabajo, independientemente de en qué ramo se especializa. Al parecer de su amable “escribiente”, dichos puestos podrían ser los siguientes: Auxiliar de Topografía, Jefe de Brigada Topográfica, Gerente de Topografía.

Auxiliar de Topografía.
  • ·      Debe tener conocimiento básico del equipo, saber que se puede y que no se puede hacer con el mismo. Dependiendo el giro de la empresa, va a ser el equipo que va a manejar.
  • ·      Conocimientos en aritmética, informática y geometría.
  • ·      Descarga de datos y procesamiento básico de la información, en otras palabras, dejar la información lista para realizar el trabajo fino.
  • ·      Mantenimiento básico al equipo.
  • ·      Trabajo en equipo.
  • ·      Capacidad de seguir instrucciones detalladas y precisas.


Es decir, el Auxiliar de Topografía, se encarga de funciones primordialmente de campo y de los primeros procesos de la información como dibujar geometría básica, capturar datos de campo, entre otros.

Este puesto puede ser ideal para Cadeneros que llevan varios años en el medio y buscan desarrollarse, también para ingenieros recién egresados que desean adquirir experiencia en campo. Sueldo medio de $8,000 a $12,000.

Jefe de Brigada Topográfica.
Además de las habilidades anteriores, un Jefe de Brigada debe:
  • ·      Contar con conocimiento teórico básico de topografía, geodesia, fotogrametría e hidráulica; además de un conocimiento avanzado del área donde se desarrollan sus funciones dentro de la empresa.
  • ·      Tener conocimiento en trigonometría, geometría y álgebra.
  • ·      Saber dónde buscar y obtener información relativa a sus funciones o la de otros profesionistas del ramo, ya sea en libros, internet, grupos de Facebook, etcétera.
  • ·      Desenvolverse con soltura en el software necesario para la ejecución de sus funciones.
  • ·      Ser capaz de definir, describir y delimitar el espacio con un lenguaje gráfico, oral y escrito adecuado.
  • ·      Comunicarse de manera fluida y correcta con técnicos del ramo o afines.
  • ·      Analizar la información obtenida en campo.
  • ·      Redactar informes que expresen con claridad lo que se necesite.
  • ·      Tener interés en el aprendizaje continuo y en buscar siempre el porqué de las cosas.
  • ·      Poseer aptitudes autodidactas, por ejemplo, aprender el funcionamiento de X equipo solo con el manual.
  • ·      Comprensión de lectura en inglés, ya que mucho material se encontrará solo en ese idioma.


Dicho de otra forma, el Jefe de Brigada no solo es responsable de obtener la información, sino también de procesarla correctamente y presentarla de una forma que el resto de la plantilla de ingenieros, arquitectos y el resto del equipo puedan hacer uso de ella.

En este puesto tenemos a topógrafos con años de experiencia, por las características del mismo, va a ser mucho más sencillo para alguien con estudios universitarios llegar al puesto, pero consideramos que cualquier persona comprometida con aprender puede desempeñar las funciones. Sueldo medio de $12,000 a $18,000

Gerente de Topografía.
  • Además de todo lo anteriormente mencionado, un Gerente de Topografía debe:
  • ·      Delegar y acotar responsabilidades de manera individual y colectiva con el equipo de trabajo.
  • ·      Tener capacidad de planeación, organización y dirección; para sacar adelante uno o varios proyectos a la vez en tiempo y forma.
  • ·      Saber exactamente qué es lo que requieren los especialistas de las distintas áreas involucradas en el proyecto, no necesariamente afines, por ejemplo el departamento legal o ambiental.
  • ·      Comunicación gráfica, oral y escrita con técnicos de las otras áreas.


En otras palabras,  es el responsable de reunir la información de todas las brigadas y analizarla en su conjunto; con la finalidad de comparar e intercambiar puntos de vista con el personal técnico de otras áreas, que no necesariamente son afines.

Para llegar aquí son necesarios años de experiencia en campo; y aunque rara vez estará ahí, es necesario saber qué hacen todos los integrantes del equipo. También se necesitará de una preparación adicional en organización y planeación de proyectos. Sueldo a partir de $18,000.


En fin este es nuestro análisis, ¿les parece adecuado? ¿les dimos herramientas para negociar su próximo sueldo?

5 comentarios:

  1. Me parecen bien los alcances mencionados, esto nos puede ayudar para investigar algunos alcances descritos para retroalimentarnos,les agradezco el trabajo realizado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradecemos tus comentarios, siéntete en libertad de comentar, criticar y compartir. De nuevo, gracias por leernos.

      Eliminar
  2. BUENAS TARDES AMIGOS TOPÓGRAFOS, YO SOY TOPOGRAFO A NIVEL TÉCNICO PRACTICO.
    HACE ALGÚN TIEMPO ESTUVE CON UNA EMPRESA QUE TIENE MUCHAS APERTURAS DE CAMINOS MUNICIPALES, Y MODERNIZACIONES.
    Y NINGUN PROYECTO VALIDADO EN LA SCT, COINCIDE CON LA REALIDAD EN CAMPO,
    ENTONCES MI TRABAJO CONSISTIA DESDE LA LOCALIZACIÓN DE EJE CON CLISIMETRO, EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, PROYECCIÓN DEL CAMINO CON EL MODULO CARRETERAS SCT DEL CIVILCAD. REPLANTEO DE EJES Y COLOCACIÓN DE CEROS.
    LES ENTREGABA PLANTA TOPO, PERFIL, SECCIONES Y VOLUMENES, YA QUE TENGO EL CURSO DE DISEÑO GEOMETRICO EN TERRACERIAS ENTRE OTROS,
    TODO POR UN SUELDO DE $18,000. HASTA QUE EL JEFE COMENTO QUE ERA MUCHO DINERO QUE NO MERECÍA GANAR ESTO. POR NO TENER TITULO,YA SABEN..
    QUE HAY TOPOS. QUE COBRAN MAS BARATO.___
    Y CONOZCO ALGUNOS QUE NO SABEN NI CALCULAR UN "CERO" EN CAMPO..Y NO SABEN NI CAMINAR EN LAS SERRANIAS.
    DIGO.. YO SOY DE RANCHO Y NO SE ME DIFICULTA CAMINAR, POR LO QUE LE SACABA EL TRABAJO MUY RÁPIDO AL JEFE..Y NOS MOVÍA A OTRA OBRA..
    BUEN EL CASO ES QUE AHORRÉ, ME COMPRE UNA ESTACIÓN, UNA CAMIONETA..
    Y LE PEDÍ LOS TRABAJOS POR UN TANTO, DESTAJOS, CONTRATOS ETC... ME DIO ALGUNOS Y A LA FECHA TODAVÍA NOS DEBE.. SE LE HIZO MUCHO..
    SOMOS NUEVOS Y NOS SEGUIMOS CAPACITANDO PARA SER MAS COMPETITIVOS (BUENO MIS DOS CADENEROS Y YO.)
    MI PREGUNTA ES ¿CUANTO SE PUEDE COBRAR PARA LLEVAR EL CONTROL TOPOGRÁFICO DE CAMPO Y GABINETE DE UN CAMINO (UNA BRIGADA TOPOGRÁFICA)
    SEMANALES, QUINCENALES, MENSUALES? YA QUE A LAS EMPRESAS SE LES HACE MUY CARO LA TOPOGRAFÍA.
    GRACIAS, POR SUS APORTES
    SIEMPRE LOS ESTOY LEYENDO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola colega, qué gusto que nos leas; vamos por partes:
      1. Por lo que leo eres un topógrafo muy completo, creo que el sueldo era el apropiado, la cosa es que no falta el que lo acepta por menos (si lo hace bien o tiene las mismas capacidades es cosa aparte). Un poco el motivo de esta entrada es tratar de evitar eso.

      2. Excelente que te hayas decidido a dar ese paso y hacerte de tu equipo.

      3. Una recomendación es no comenzar nuevos trabajos hasta que se te liquide el anterior, cuando ya es un buen cliente, puedes irte arriesgando; la cosa es que a veces (principalmente cuando no hay nada qué hacer) por agarrar la chamba nos metemos en predicamentos. No lo veas como pérdida, velo como aprendizaje.

      4. NUNCA dejes de capacitarte, en internet, en libros, en cursos, en talleres, en lo que quieras, pero siempre aprende cosas nuevas; nunca se sabe cuando se pueden utilizar.

      5. Revisa la entrada de ¿cómo hacer un presupuesto? http://mxtopografia.blogspot.mx/2016/01/como-hacer-un-presupuesto.html ; si quieres checar cuanto lo cobramos nosotros, entra a www.mxtopografia.com/cotizador

      Un último consejo, NO te desesperes, mejor que te rechacen por "caro" a que termines poniendo de tu dinero por irte muy bajo, y recuérdale a tu cliente que la buena topografía puede ser cara, pero es más caro corregir una mala topografía.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar