Hace unos días en redes sociales, un colega
preguntaba acerca de cuanto cobrar por un trabajo muy sencillo a unos minutos
de su domicilio. Como siempre existía mucha disparidad en los precios, en lo
que casi todos estaban de acuerdo es que el trabajo se realizaba en un par de
horas o menos. Entonces viene la disyuntiva: si cobras muy bajo malbaratas la
profesión, si te vas alto, no te dan el trabajo.
Hubo respuestas que dejarían atónito a casi
cualquiera, evidentemente no a quienes lo escribieron; lo mas sorprendente fue
que no eran pocos quienes lo hacían. ¡Había colegas que harían el trabajo por
$500.00! *Si nos lee alguien fuera de México, algo así como 27.00 USD al tipo
de cambio de ese momento.
No tengo la menor idea de cómo realizaron sus
cotizaciones estos colegas, pero vamos a hacer un pequeño análisis de cuánto se
debería cobrar por un trabajo de éstas características. En este análisis
hipotético partiremos de alguna premisas:
- A pesar de que el trabajo toma un par de horas, es difícil programar dos trabajos para el mismo día, por tanto, sean 10 minutos o todo el día, se debe cobrar la jornada completa.
- Así sean 10 minutos de casa / oficina, yo llevaría vehículo; dadas las condiciones de inseguridad que se viven en México, no me gustaría exponer el equipo (¡que es nuestro patrimonio!) mas de lo necesario.
- Por muy sencillo que sea el trabajo, siempre es bueno entregar plano y reporte escrito con algunas fotografías de las actividades realizadas; tanto por que el cliente tenga un “soporte” de la realización del trabajo, como también porque es una muestra de profesionalismo.
- Aunque el equipo sea propio, se debe cobrar una renta para poder darle mantenimiento, o por qué no, renovarlo después de unos años.
- Una jornada es igual a 0.16666667 semanas y los salarios son los que he leído en redes sociales que son los justos (aunque están un poco altos comparado con lo que se ofrecen en bolsas de trabajo).
- Se debe considerar un pequeño porcentaje para los gastos propios de la oficina (renta, agua, luz, internet…) y para los indirectos (contabilidad, telefonía móvil, comisiones bancarias…).
Con las premisas anteriores, se obtiene el
siguiente presupuesto:
Pero como se mencionó anteriormente, sería
correcto incluir plano e informe escrito, por tanto ya son 2 días del
topógrafo. Otro punto a considerar es que lo más seguro es que el pago sea
algunos días después de ingresar la factura; y tal vez sea necesario tener que
ir a recoger el pago (aunque haya sido transferencia, tenemos que ir o mandar a
alguien a nuestro banco a retirar el recurso); para no encarecer, vamos a poner
que va el “cadenero – mensajero – ayudante general” (aunque seas tu mismo quien
va, ¡tu tiempo vale, cóbralo!), por tanto son 2 días de topógrafo y 2 de
cadenero; entonces la matriz queda así:
Por otro lado, por muy bueno que uno sea en el
trabajo, somos seres humanos y puede suceder algún error, o simplemente el
cliente u otro contratista involucrado en el proyecto nos culpa de algo (¡que
raro que culpen al topógrafo!), y el simple hecho de ir a demostrarle que
estamos en lo correcto nos va a costar; así que no es mala idea destinar un
pequeño porcentaje de cada trabajo para tal fin.
Muy bien, ya se tiene un costo que no se ve tan
mal, pero ¿no se debería tener una utilidad? Aunque sea una misma persona
quien realiza muchas de las actividades, no se debe confundir sueldo con
utilidad; el sueldo es la remuneración económica por realizar un trabajo,
mientras que la utilidad es el beneficio económico mediante el cual el negocio
puede crecer. Volvemos al inicio ¿cuál es la utilidad correcta? Depende de cada
uno de nosotros, pero analicemos algunos ejemplos:
- Una tienda minorista de comestibles trabaja con utilidades promedio de 20%
- Una joyería obtiene utilidades de superiores al 60%
- Apple retiene 30% de cada venta en la App Store.
- Los herreros, carpinteros y otros oficiales, toman el precio de su material y lo multiplican por dos.
- En la construcción los márgenes de utilidad oscilan entre el 15 y el 25 por ciento.
Tomemos una utilidad del 25%, queda de la
siguiente manera:
Este presupuesto estaría muy bien si hubiera una
visita diario; pero todos sabemos que difícilmente es así; se debe analizar muy
bien la cantidad de trabajo que normalmente se realiza para determinar de esa
manera la utilidad y poder cubrir todos los gastos que se generan, no solo los
gastos directos de un día de trabajo. Aún así, hubo muchos compañeros que
harían el trabajo por una fracción del costo.
No hay que reducir la utilidad solo por que otros
cobran menos; en lugar de eso, negociemos con nuestro cliente cómo se van a
hacer las cosas, expliquemos que será un trabajo de excelente calidad y con
garantía. El precio final debe basarse en las metas de ganancia y gastos
generales, si se reduce la utilidad se corre el riesgo de perder dinero, y
después será muy difícil recuperarlo de otros proyectos.
Si te interesa saber cuánto cobrar por un proyecto mas grande, revisa el entrada ¿Cómo hacer un presupuesto?
Si te interesa saber cuánto cobrar por un proyecto mas grande, revisa el entrada ¿Cómo hacer un presupuesto?
Excelente aportación Gracias
ResponderEliminarGracias por comentar, si puedes comparte con otros colegas. la intención es que nadie malbarate el trabajo.
Eliminarbuen aporte y excelente analisis
ResponderEliminarMuchas gracias por sus comentarios, compartan para tratar de mantener tarifas dignas en nuestro trabajo.
ResponderEliminarCOMPARTIDOEN UN GRUPO DE FACE BOOK DE INGENIEROS TOPOGRAFOS
ResponderEliminarMuchas gracias por el consejo
ResponderEliminarGracias a ti por leernos, no te olvides de compartir para mantener tarifas justas entre el gremio. Saludos!
EliminarBuenas tardes. Soy de poza rica veracruz. Hace dos dias me ofrecieron un trabajo de el lev. De un camino de 22 kilometros srccionado a cafa 20 mts levantando todo, alcantarillas ,vados puentes etc y no se cuanto cobrar. Trngo quw vuajar a dos horas de donde vivo. Me podtia ayudar a sacar el costo por klm por fabor.el camino esta un ppco montoso.
ResponderEliminarHola Candy; checa nuestra entrada anterior, ahí se explica como realizar un presupuesto paso a paso. Saludos! http://mxtopografia.blogspot.mx/2016/01/como-hacer-un-presupuesto.html
Eliminarhttps://www.facebook.com/groups/204419633066153/
ResponderEliminarQue tal me ofrecieron un trabajo de un levantamiento de 15 hectáreas, pero mi duda es de cada cuanto seria bueno hacer la cuadrícula!? Espero me puedas ayudar.
ResponderEliminarQue tal me ofrecieron un trabajo de un levantamiento de 15 hectáreas, pero mi duda es de cada cuanto seria bueno hacer la cuadrícula!? Espero me puedas ayudar.
ResponderEliminarQue tal Fr. Mil disculpas por la demora, hemos tenido bastante trabajo y habíamos descuidado un poco este espacio. Te recomiendo analizar para qué se va a utilizar tu trabajo y qué precisiones requiere. Para un trabajo "estándar", te recomiendo una retícula a 20 metros además de puntos en los cambios de pendiente o en elementos dignos de representación. Espero haber sido de ayuda. Saludos.
EliminarMuchas gracias, toda información siempre es de gran ayuda. de manera personal de agradezco el compartir su experiencia con todos.
Eliminarexcelente analisis, e info de gran ayuda,para muchos colegas que malbaratan este preciado trabajo, y menospreciado por muchos patrones.
ResponderEliminarGracias por leernos, que bueno que pudimos ayudarte. Saludos!
EliminarGran aporte compañero me queda muy claro, ya que trabaje muchos años con una empresa y apenas me voy a independizar
ResponderEliminarGracias por leernos Armando, mucho éxito en esta aventura de ser independiente. Si requieres algún consejo o que toquems algún tema para el blog, no dudes en comunicárnoslo. Saludos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAdelante armando,estoy en la misma situación que usted,estoy por realizar la misma acción,me quedo claro una cita de steve jobs que dice "si no luchas por tus sueños alguien te contratara para que luches por los de el" suerte
ResponderEliminarAdelante armando,estoy en la misma situación que usted,estoy por realizar la misma acción,me quedo claro una cita de steve jobs que dice "si no luchas por tus sueños alguien te contratara para que luches por los de el" suerte
ResponderEliminarJulio, muchas gracias por tus comentarios, nos da mucho gusto el proyecto que estás emprendiendo; te recomiendo leer las entradas de la serie ¿Y si hacemos un Negocio? te dejo acá el link de la primera:
Eliminarhttp://mxtopografia.blogspot.mx/2016/11/y-si-hacemos-un-negocio-propio-para-no.html