martes, 31 de mayo de 2016

¿Cuánto debe ganar un "Topo"?

Debido al buen recibimiento que realizamos en la pasada entrada, decidimos analizar el sueldo del topógrafo; haciéndolo de la misma manera, definiendo las capacidades y responsabilidades que debe tener y con base en eso; la retribución económica que debería percibir la persona.

Comencemos diciendo que, a diferencia de lo que muchas empresas y residentes de obra creen, la topografía es una PROFESIÓN, no un oficio, y como tal debe ser bien remunerada; también hay que aclarar que no solo por saber utilizar determinado equipo (Estación total, nivel fijo, GPS…), automáticamente merezco ganar lo mismo que el colega de al lado, que además procesa su información. 

Entonces, al igual que con el Cadenero (puedes ver el análisis en este enlace) en el análisis pasado, debemos hacer un pequeño ejercicio de definir las “destrezas” que debe tener un “Topo”; y antes de que comiencen a lanzar piedras, dejo las siguientes consideraciones:

No se pretende llegar a una verdad universal, sino iniciar una sana discusión sobre los parámetros para determinar el salario que debe ofrecer una empresa y/o que debemos exigir los profesionales de la topografía.

Entiéndase que para éste análisis se deja fuera al profesionista independiente, ya que la idea es comenzar a marcar parámetros para los compañeros que se desempeñan dentro de una empresa.

Debido a que hay muchos topógrafos sin título y también títulos sin topógrafo, se dejará fuera, a medida de lo posible, la trayectoria académica.

Los sueldos fueron obtenidos de computrabajo.com.mx, occ.com.mx y algunas entrevistas realizadas en empresas particulares del ramo de la construcción, proyectos y medio ambiente.

Debido a que la profesión es muy extensa, no hablaremos de cada campo particular del quehacer topográfico (vías terrestres, hidrología, obra civil, geodesia…), sino de las habilidades que debe tener el puesto de trabajo, independientemente de en qué ramo se especializa. Al parecer de su amable “escribiente”, dichos puestos podrían ser los siguientes: Auxiliar de Topografía, Jefe de Brigada Topográfica, Gerente de Topografía.

Auxiliar de Topografía.
  • ·      Debe tener conocimiento básico del equipo, saber que se puede y que no se puede hacer con el mismo. Dependiendo el giro de la empresa, va a ser el equipo que va a manejar.
  • ·      Conocimientos en aritmética, informática y geometría.
  • ·      Descarga de datos y procesamiento básico de la información, en otras palabras, dejar la información lista para realizar el trabajo fino.
  • ·      Mantenimiento básico al equipo.
  • ·      Trabajo en equipo.
  • ·      Capacidad de seguir instrucciones detalladas y precisas.


Es decir, el Auxiliar de Topografía, se encarga de funciones primordialmente de campo y de los primeros procesos de la información como dibujar geometría básica, capturar datos de campo, entre otros.

Este puesto puede ser ideal para Cadeneros que llevan varios años en el medio y buscan desarrollarse, también para ingenieros recién egresados que desean adquirir experiencia en campo. Sueldo medio de $8,000 a $12,000.

Jefe de Brigada Topográfica.
Además de las habilidades anteriores, un Jefe de Brigada debe:
  • ·      Contar con conocimiento teórico básico de topografía, geodesia, fotogrametría e hidráulica; además de un conocimiento avanzado del área donde se desarrollan sus funciones dentro de la empresa.
  • ·      Tener conocimiento en trigonometría, geometría y álgebra.
  • ·      Saber dónde buscar y obtener información relativa a sus funciones o la de otros profesionistas del ramo, ya sea en libros, internet, grupos de Facebook, etcétera.
  • ·      Desenvolverse con soltura en el software necesario para la ejecución de sus funciones.
  • ·      Ser capaz de definir, describir y delimitar el espacio con un lenguaje gráfico, oral y escrito adecuado.
  • ·      Comunicarse de manera fluida y correcta con técnicos del ramo o afines.
  • ·      Analizar la información obtenida en campo.
  • ·      Redactar informes que expresen con claridad lo que se necesite.
  • ·      Tener interés en el aprendizaje continuo y en buscar siempre el porqué de las cosas.
  • ·      Poseer aptitudes autodidactas, por ejemplo, aprender el funcionamiento de X equipo solo con el manual.
  • ·      Comprensión de lectura en inglés, ya que mucho material se encontrará solo en ese idioma.


Dicho de otra forma, el Jefe de Brigada no solo es responsable de obtener la información, sino también de procesarla correctamente y presentarla de una forma que el resto de la plantilla de ingenieros, arquitectos y el resto del equipo puedan hacer uso de ella.

En este puesto tenemos a topógrafos con años de experiencia, por las características del mismo, va a ser mucho más sencillo para alguien con estudios universitarios llegar al puesto, pero consideramos que cualquier persona comprometida con aprender puede desempeñar las funciones. Sueldo medio de $12,000 a $18,000

Gerente de Topografía.
  • Además de todo lo anteriormente mencionado, un Gerente de Topografía debe:
  • ·      Delegar y acotar responsabilidades de manera individual y colectiva con el equipo de trabajo.
  • ·      Tener capacidad de planeación, organización y dirección; para sacar adelante uno o varios proyectos a la vez en tiempo y forma.
  • ·      Saber exactamente qué es lo que requieren los especialistas de las distintas áreas involucradas en el proyecto, no necesariamente afines, por ejemplo el departamento legal o ambiental.
  • ·      Comunicación gráfica, oral y escrita con técnicos de las otras áreas.


En otras palabras,  es el responsable de reunir la información de todas las brigadas y analizarla en su conjunto; con la finalidad de comparar e intercambiar puntos de vista con el personal técnico de otras áreas, que no necesariamente son afines.

Para llegar aquí son necesarios años de experiencia en campo; y aunque rara vez estará ahí, es necesario saber qué hacen todos los integrantes del equipo. También se necesitará de una preparación adicional en organización y planeación de proyectos. Sueldo a partir de $18,000.


En fin este es nuestro análisis, ¿les parece adecuado? ¿les dimos herramientas para negociar su próximo sueldo?

domingo, 29 de mayo de 2016

Costos de equipos de topografía

Saludos colegas, lo prometido es deuda, acá está el primer catálogo de costos de equipo de topografía, poco a poco se irá ampliando; antes de que comiencen los “haters”, tomen en cuenta estas consideraciones:

La idea no es controlar los precios de los equipos, sino dar un panorama general a los colegas que quieran comprar o vender.

Entiendo que sería mejor tener una tabla mucho más completa para poder hacer muchas comparaciones, pero entiendan que es algo que realizamos en los ratos libres.

Poco a poco incluiremos más equipos, mas categorías y más proveedores.

Los precios publicados están en pesos mexicanos, no se publicaron equipos con precios en dólares.

Los precios fueron obtenidos de internet y en cada caso se cita la fuente; si eres dueño de alguna publicación y NO quieres que la imagen se muestre solo envíanos un correo electrónico solicitándolo.

Los precios NO dependen de nosotros, solo es un importe informativo que fue visualizado el día de la “Fecha  de inclusión”

Para consultar la tabla, da clic en el este enlace

A pesar que las tablas cuentan con filtros para que los puedan ordenar por marca, modelo, proveedor, etcétera; no he podido hacer que funcionen con bloqueo de edición de celdas. Una disculpa por bloquearlas, pero a pesar que creo que nos beneficia a todos, no dudo que falte el "ojete" que modifique los datos solo por molestar. Una solución temporal, mientras encuentro la definitiva, es que copien las celdas y las peguen en excel, una vez ahí lo manipulen como gusten. Si alguien tiene la respuesta a este predicamento, bienvenido sea.

Para ver el artículo da clic en la casilla correspondiente a la columna H “Fuente”.

Desgraciadamente no tenemos la infraestructura para revisar si los precios incluyen IVA o no, revisen ese tema antes de cerrar el trato.

Antes de concluir la transacción, recuerda solicitar al vendedor la factura original; con la finalidad de prevenir el robo a otros colegas e incluso a ti mismo.

Ten en cuenta que comprar en un establecimiento es un poco más costoso, porque tienen que mantener una infraestructura dedicada, pero entregarán un equipo calibrado y 100% funcional; además de garantía, generalmente ofrecen tripié, bastón y prisma.

Se agradecen sugerencias, comentarios y aportes.


Gracias a ABRECO, quienes no temen a compartir su catálogo de productos; También a los compañeros que apoyaron la idea.

martes, 24 de mayo de 2016

¿CUÁNTO DEBE GANAR UN CADENERO?

Hace unas hora vi una publicación en un grupo de Facebook donde un colega solicitaba un cadenero; alguien contestó que se le hacía poco $1400 (si nos lees fuera de México es algo así como 77 USD semanales); y el colega le respondió que para cobrar más debería saber “plomear el bastón”. Por ahí otra persona comentó que el sueldo debería rondar los $1800 (100 USD) semanales.

Creo que el problema viene en llamarle “cadenero” a cualquier persona que ayuda al topógrafo; no es lo mismo un “cadenero” que solo detiene la cinta y va por la vida haciendo valer la ley del menor esfuerzo, a un “cadenero” que puede apoyar al topógrafo tal vez hasta en realizar nivelaciones. Analizando el problema desde este punto de vista tenemos en un extremo “cadeneros” que más bien son Ayudantes Generales, y en el otro tenemos Auxiliares de Topografía. Evidentemente no pueden ganar lo mismo.

También considero que antes de determinar un sueldo, es importante definir al puesto; así que comencemos definir al “cadenero” para poder diferenciarlo de un Ayudante General. Clasifiquemos sus capacidades en 3 grupos:

Habilidades de campo:
  • ·      Saber usar la herramienta básica (cinta, plomada, martillo, pintura).
  • ·      Poder montar y nivelar el equipo.
  • ·      Plomear el bastón incluso si la burbuja está descalibrada o rota (se puede hacer al tacto).
  • ·      Tener la noción de dónde está parado.
  • ·      Visión de campo para definir puntos para ubicar las estaciones.
  • ·      Tener noción de distancias.
  • ·      Hacer estacas.
  • ·      Saber leer e interpretar un plano.
  • ·      Saber “hacer brecha".


Cuidado de herramienta y equipo:
  • ·      Llevar un inventario de la herramienta que se lleva a campo la cuadrilla.
  • ·      Saber dar limpieza superficial al equipo.
  • ·      Limpieza a la herramienta.
  • ·      Saber calibrar la burbuja del bastón.
  • ·      Poder dar filo a un machete.
  • ·      Mantenimiento básico del equipo (tornillos de los tripiés, por ejemplo).


Otros:
  • ·      Conducir el vehículo en caso de ser necesario (no solo saber manejar, sino contar con licencia vigente).
  • ·      Asistir en el control de gastos y viáticos cuando sea necesario. 

Desde mi punto de vista un Cadenero integral, debe cumplir como mínimo con los puntos anteriores, además de tener la disposición de usar el calzado y vestimenta adecuada para el tipo de trabajo y por supuesto la capacidad de seguir órdenes y trabajar en equipo.

Una vez definido el puesto, hagamos un rápido muestreo de cómo andan los sueldos al día de hoy (mayo 2016):

  • ·      En computrabajo.com.mx hay varias ofertas que van desde los 1200 a los 1400 pesos a la semana.
  • ·      En jobfinder.com.mx hay una oferta de 1500 pesos semanales.

·      En los grupos de topógrafos de Facebook se ha comentado que van desde 1400 a 1800 pesos semanales.

Por otro lado tenemos que las mismas fuentes ofrecen sueldos de los 800 a los 1200 pesos por semana para un Ayudante General.

A mi humilde opinión el Cadenero debe ganar de acuerdo a lo que puede aportar a la cuadrilla; si es una persona al momento de incorporarse al equipo de trabajo no sabe nada; debería recibir una prestación económica como Ayudante General. Conforme vaya aprendiendo el oficio,  puede mejorar su sueldo y obtener el puesto, y por supuesto el sueldo de un Cadenero; y si además le interesa aprender y desarrollarse en el ramo puede seguir creciendo y convertirse en Auxiliar.

En conclusión, para definir el sueldo, deberíamos hacer un análisis cuantitativo y cualitativo del aspirante para poder definir su percepción económica en términos de su esfuerzo, responsabilidad y habilidades; que, tomando como base el muestreo, debería ir de los $800 con alguien que no conoce el oficio a $1,800 con un Cadenero integral, que no te hará pasar malos ratos o disgustos.


Sé que hay muchos otros factores por analizar como la duración del contrato, no es lo mismo contratar por un día que por un año, o incluso tiempo indefinido, pero como siempre, la intención es únicamente compartir ideas, opiniones y generar sana discusión donde se compartan ideas.

Platícanos, ¿Qué otros elementos tomas en cuenta para definir el sueldo? ¿Qué otras responsabilidades tiene tu cadenero?

Te puede interesar: ¿Cuánto debe ganar un "topo"?